El Senado aprobó medidas contra el
desperdicio de alimentos
Según un informa de la UE cada español
tira 163 kilos de alimentos al año mientras crece la demanda de
alimentos
Esta cifra podría indicar que cada cordobés tira diariamente
casi medio kilo de comida aprovechable , dato que hay que señalar coincide en el
tiempo con el incremento de personas que demandan productos de primera necesidad.
La iniciativa
presentada por el senador de UPN, Pachi Yanguas solicita al gobierno que
propicie estudios para “conocer la dimensión real del problema” como las
posibles fórmulas encargadas de resolverlo, así como se promuevan políticas
tendentes a evitar este despilfarro. Igualmente solicita
se cuente en la búsqueda de soluciones con entidades que tradicionalmente
trabajan en este campo como ocurre con los Bancos de
Alimentos.
Este desperdicio
de alimentos se da, en palabras de
Pachi Yanguas en todos los eslabones de
la cadena alimentaria. “en el campo, en las industrias de transformación, en las
distribuidoras y en las casas de los propios consumidores”. En concreto y por ejemplo en los cereales se pierde en la
cosecha mundial un 14 % de lo que se produce y un 15% en la distribución. Otra
causa del desperdicio estriba en la exigencia legal de una determinada
apariencia y calibre en frutas y hortalizas para poder ser comercializadas. Los
consumidores tienen “el 42% de las responsabilidad del despilfarro, la
industrial el 39%, la distribución el 5% y la restauración el
14%”
Transporte mucho más adaptado al producto, políticas más
avanzada sobre envasado y forma de conservación, campañas de concienciación e
información junto con una apuesta decidida para financiar a los Bancos de
Alimentos fueron otras de las propuesta señalada por este senador,
Por su parte la parlamentaria socialista Elena Diego apuntó
que hay que hacer algo para no dejar la solución del problema sólo en manos de
voluntarios y Francisco Boya, de Entesa, defendió la defensa de la cultura
contra el despilfarro desde la misma escuela. José María Cazalis del PNV y Manel
Plana, de CIU pidieron por su parte actuaciones
“si no, el problema no lo vamos a solucionar, la gente va a seguir sin
comer y otros vamos a seguir tirando yogures que, además, hemos comprado de ocho
en ocho y no de uno en uno”.
El Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba, con los
fondos FEGA de la Unión Europea, los fondos FAGA procedentes de excedentes
agrícolas y con las más de cien operaciones kilo desarrolladas en Córdoba y
provincia, logró repartir en la anterior campaña, tres millones quinientos noventa y cuatro mil
kilos de alimentos que a través de las
más de 200 instituciones asistenciales y de beneficencia que acuden a él,
atendieron a más de 25.300 personas
necesitadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario